Enfoque Pedagógico

Home / Enfoque Pedagógico

Enfoque Pedagógico

Durante el proceso de enseñanza – aprendizaje se desarrolla en los y las estudiantes conocimientos, habilidades y destrezas, se aplican estrategias educativas que permiten partir de los conocimientos y experiencias previas de los y las estudiantes, para ir construyendo su aprendizaje y aplicándolo en su  contexto, generando de esta manera un aprendizaje significativo y pertinente.

Nuestro enfoque pedagógico en concordancia con el nuevo Currículo Nacional Base, hace énfasis en la valoración de la interculturalidad, donde la interacción con sus semejantes mejora el intercambio social y desarrollo cultural. La concepción del aprendizaje como un proceso de transformación de la información, donde el futuro ciudadano relaciona la información y sus conocimientos previos. Quiere decir que se atribuye un significado a sus procesos mentales, fomentando actitudes y vivencia de valores; es decir, competencias, que integran el saber ser, el saber hacer.

Principios pedagógicos:

Con el solo deseo de incidir en positivamente en la formación de los futuros ciudadanos, nuestros principios pedagógicos están basados en:

  • El alumno como centro de proceso
  • Fomentamos nuevas tecnologías educativas como: el aprendizaje significativo, constructivismo, desarrollo del pensamiento crítico.
  • Fomento del trabajo en equipo.
  • Disciplina basada en el Respeto, tanto en: las diferencias individuales, sociales, culturales y étnicas.
  • Se promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas.
  • Se conforma la pertinencia en sus dimensiones personales y socioculturales, vinculándola a su entorno.
  • Desarrollo permanente de conocimientos, actitudes valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio entre el ser humano la naturaleza y la sociedad.
  • Involucrarlo en toma de decisiones en su vida democrática.
  • Construir normas de convivencia simples de manera participativa.
  • Resolver problemas e incidentes por medio del dialogo, la discusión respetuosa y acciones que nos acercan a solucionar conflictos en armonía y paz.
  • Exigir únicamente trabajos competentes o de calidad.
  • Actualizando constantemente al recurso humano (docentes) y tecnológico del colegio.
  • Formar a futuros ciudadanos con intereses por su superación personal y profesional, inculcando respeto y responsabilidad en si mismos, como en los demás, dentro de una cultura de paz.

EQUIDAD: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales,  étnicas  y religiosas, promoviendo a través de la tolerancia  la igualdad entre los miembros de la comunidad educativa.

PERTINENCIA:  Inculcar la identidad de los miembros de la comunidad educativa asía el colegio a través de actividades, socioculturales, deportivas, académicas, etc. Donde se demuestre el compromiso adquirido de sus acciones y conocimientos  en beneficio de sus semejantes. La banda Musical del colegio es un buen ejemplo.

SOSTENIBILIDAD: Promover la actualización permanente de tecnología, metodologías educativas,  valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad. La participación en programas de reforestación puede ser un buen ejemplo.

PARTICIPACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: Estimular la participación de la comunidad educativa  en acciones de solidaridad con su comunidad y con su país. El apoyo al asilo de anciana de San Vicente de Paúl, el aporte a la Teletón, a la Teletón del juguete y de víveres a instituciones que la a meriten en su momento puede ser un buen ejemplo.

PLURALISMO: Contar con el  programa permanente de Inteligencia Emocional en la comunidad educativa y fortalecer el programa de valores como lo hemos venido realizando puede ser un buen ejemplo. Manteniendo nuestro lema LOS VALORES SE VIVEN, no se  enseñan.

Comments are closed.